Proyecto: Adopción de Prácticas de Contabilidad Sostenible para la Elaboración de Informes Financieros - Report-ASAP

Report-ASAP es un Proyecto financiado con el apoyo del Programa ERASMUS+ Partenariados Estratégicos de la Comisión Europea. Está coordinado por las Dra. Souad Moufy y Dra. Aisha Abuelmaatti y el Prof. John Fairburn de la Escuela de Negocios de la Universidad de Staffordshire. 

A nivel individual, una PyME puede tener un reducido impacto social, medioambiental y financiero, sin embargo, colectivamente, el grupo PyMEs tiene una gran influencia en los ámbitos mencionados. Más del 70% de la contaminación puede atribuirse a las PyMEs (Unión Europea, 2010). En los UE-27, el 99% de las empresas son PyMEs y emplean a dos tercios de los trabajadores europeos (Comisión Europea, Octubre, 2010). 
Por lo tanto, las PyMEs son actores clave en cuestiones de sostenibilidad medioambiental. No obstante, éstas se enfrentan a muchas barreras que les impiden realizar de forma adecuada y rentable Informes de Sostenibilidad, ya que muchas de las Guías para la elaboración de estos reportes están basadas en las necesidades de las grandes empresas (Tutterow, 2014). Otros obstáculos incluyen, por ejemplo, la falta de conocimiento sobre las cuestiones de sostenibilidad y los beneficios potenciales que ofrece la implementación de prácticas sostenibles; la escasa experiencia y la falta de recursos necesarios para abordar el tema de forma profunda. 

El objetivo del Proyecto Report-ASAP es diseñar una herramienta de formación digital que permita a pequeñas y medianas empresas conocer y poner en marcha de forma rentable buenas prácticas de contabilidad sostenible en la producción de sus informes financieros. 

Primero, el Proyecto realizará un análisis de necesidades en los seis países socios que permita identificar la brecha de conocimiento en el ámbito de la contabilidad sostenible. Esta consulta se lanzará al inicio de 2018. En una etapa posterior, el consorcio producirá un curso de formación, una herramienta de formación online y una guía de formadores. Estos resultados estarán basados y asociados tanto al Marco de Cualificación ECVET como al Esquema de Reconocimiento de Insignias Digitales (basado en la especificación de las Open Badges).
El Proyecto se prolonga hasta el 30 de Septiembre de 2019.

El partenariado está compuesto por las siguientes entidades:  - Escuela de Negocios de la Universidad Staffordshire (Inglaterra); Escuela de Negocios PAR (Croacia); Civic Computing Limited (Escocia); Fundación General Universidad de Granada Empresa (España); Eurocrea Merchant (Italia); Cámara de Comercio e Industria de Ruse (Bulgaria) y AKNOW (Grecia).

Si usted representa a una PyME y desea participar en la formación que el Proyecto ofrecerá, visite la página web aquí y póngase en contacto con el coordinador del Proyecto, la Dra. Souad Moufy (souad.moufty@staffs.ac.uk) o el contacto nacional en España, la Dra. Carmen Osuna (mcosuna@fundacionugrempresa.es).